Vespa comienza su aventura en el mundo del motociclismo en el año 1946 cuando se presenta al publico en el circulo de Golf de Roma. En el escudo aparece por primera vez el logotipo de Piagio y desde entonces ha cobrado fama siendo la moto de este segmento mas vendida y famosa en el mundo.
El modelo 125 N de tres velocidades es producido por Moto Vespa Madrid en el año 1960 siendo una evolución de la 125 S, donde se introducían algunas mejoras en la moto. Siempre provista de rueda de repuesto como los modelos anteriores ofrecía un avance con respecto a sus hermanas anteriores con un motor mas potente y con un mejor consumo, 2 litros a los 100 Km. Fue la primera en llevar la carrocería levantada en su parte trasera y un sillón biplaza con el cofano derecho desmontable. Alcanzando una velocidad máxima de 70 km/h
Mi vespa es una de estas que se fabricaron y fue matriculada el día 15 de Octubre del año 1960 y su primer dueño fue Ramón M.E. a la que le pertenecía un 22mil de la provincia de Cádiz.
La encontré en la pagina de Mil Anuncios por un precio de 600 € hace 3 años y en el momento en que la vi supe que esa moto era para mí. Hubo varias sorpresas en torno a la adquisición de esta moto, ya que cuando fui a recogerla con mi Renault 19 entre algo que hacia años que había perdido la pista.
El chico que me la vendió era de Chiclana, alguien que la tenia en su parcela amen de otras antigüedades que había ido coleccionando en el tiempo, como un Camión Pegaso Comet 1090 que había sido de mi padre. La sorpresa fue absoluta cuando volví a abrir la puerta de aquel camión y comprobé que dentro aun seguían mis iniciales marcadas en la chapa de la puerta tal y como las puse yo cuando tenia 8 años.
El hecho de aquella sorpresa me hizo pensar que tenia que devolver el regalo que para mi había supuesto adquirir esta moto.
Dicho y hecho nos pusimos manos a la obra en la restauración de mi Vespa, trabajo muy duro debido al estado en el que se encontraba, algunos podridos en el chasis, la amortiguación vencida y sobre todo muchas capas de pintura de varios colores, al ir decapándolas en el escudo a parte de los sellos correspondientes de la época también encontré una pegatina de la virgen del Carmen.
Una vez restaurada quise devolver el regalo que esta moto me había hecho, así que tirando del informe de tráfico pude encontrar la calle donde estaba censada la moto (Calle Queipo de llano hoy Calle Corredera Alta Nº18 en Chiclana de la fra.).
Fue un caminito de Conil a Chiclana pensando que podría tener la suerte de poder hacer un sueño realidad, aunque no había ninguna probabilidad a priori,,, pero la ilusión a veces nos lleva a hacer estas cosas. Así que fui a la calle que me aparecía en el informe de tráfico y decidí poner la moto en la puerta de aquella casa donde justo al lado había una cafetería.
La expectación causada por la Vespa fue muy notable en las personas que iban caminando por la calle ya que hubo gran cantidad de personas que quisieron fotografiarse con la moto. Mientras yo tomando el café por si tenía la suerte de que se diera el milagro,, pero no. Terminé mis dos cafés y me propuse emprender mi viaje de regreso a casa, pero,,, pero,,, cuando ya me acercaba a la moto hubo un hombre mayor que se quedó mirando la moto con bastante entusiasmo.
Le pregunte si le gustaba, y me dijo que él había tenido una igual en sus tiempos de Juventud, y ya empecé casi a sonreir cuando otro señor mayor que pasaba lo saludo «Adiós Ramón», así que ya me iba haciendo ilusiones de poder hacer mi sueño realidad. Le pregunté, «usted se llama Ramón?» Su contestación fue corta pero inequívoca «Si, me llamo Ramón y vivo aquí»
Le pregunte que si se acordaba de la matricula de su moto y me dijo «Si, era un 22…. de Cádiz» a lo que de momento supe que había devuelto ese favor que la moto me hizo. Ramón mire la matricula porque esta es la moto que usted estrenó.
Ver la cara de sorpresa con la que miraba la moto así como el detalle de hacer que su mujer bajara a verla y recordaran tiempos antiguos fue una de las cosas más bonitas que me han pasado en mi historia de seguir haciendo latir el corazón de las motos clásicas.
Puedes ver el proceso de restauración en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=8p3D9Ro4GgY