Montesa Yaya, A45
1 noviembre 2021
ROA 200
1 noviembre 2021

La Vespa primavera 75 llega a España a 1978 y ya se fabrica íntegramente en España, con algunas diferencias con respecto al modelo Italiano ya que en el modelo español montaba el manillar rectangular heredado de los vespinos.

 

 

Su cuentakilómetros rectangular con un velocímetro que llegaba a marcar 120 Km/h.  También diferían de las Italianas porque su encendido era con platinos y condensador a  6 V  cuando las italianas ya venían con encendido electrónico.

Su motor con cilindro de 3 transfers  y carburador de 19 mm, y su caja de cambios de 4 velocidades rendían una potencia máxima de 7Cv.

Su estética heredada de la 125 SL dispone de un cofre detrás del escudo de Vespa, originalmente con colores Azul y Gris, aunque posteriormente se hizo una versión en rojo.

Desde hace mucho tiempo las vespas formaban parte de mis predilecciones por las motos que podía adquirir, una moto práctica, bonita y clásica.

 

 

Ya llevaba tiempo buscando una, y por fin me decidí a ello,  por lo que fui preguntando a algunos amigos y colegas donde podría encontrar una. Alguien me dijo,,  ve a buscar al «Maldito» que seguro que tiene alguna a la venta o sabe donde encontrarte una.

Un día pillé abierto el garaje y me acerqué a presentarme y preguntar si tenía alguna vespa para mí.  Nada más entrar,,,  allí la vi,  era una 125 N  del 60 y dije,,,  esta es para mí.

Hablé con el Maldito para comentarle mi intención de comprarle la vespa, que alguien me había enviado allí para comprarle su vespa…  pero por el precio que me dio me di cuenta que lo que no quería era venderla.

Me explicó que habían constituido un club y que me buscaría una vespa para mí, y bueno, me lo pintó tan bien que sin dudarlo me apunte al club, soy el socio 18, Andrés «El Pantera» (no quiero comentar el origen de mi apodo jajajj).

El caso es que en dos semanas había llegado una vespa nueva al garaje, y fui a verla.  Llegué y me subí a ella y él me miró diciendo que esa vespa no era para mi. Se trataba de una FL 50, y me comentó que no era la vespa que yo necesitaba, y ciertamente luego lo comprendí.

No tardó mucho tiempo en presentarme a un amigo suyo, Alex, quien tiene un taller de restauración de motos y del cual me aseguró que era unos de sus mejores amigos y que con toda seguridad podría hacerme una vespa a la carta con todas las singularidades que yo quisiera.

Y allí me estaba esperando,  era una vespa primavera 75 pintada de color Azul que había empezado a restaurar y que por ser de color azul no había llamado la atención de los posibles compradores,  pero era mi color favorito.

Me envió fotos del chasis completamente limpio y me aseguró que en un par de semanas la tendría en mis manos. Hicimos el acuerdo del precio, y tal así, no solo había cumplido en plazos sino que además le pedí algunas cositas (Ruedas de banda blanca, defensas cromadas..  etc).

Aquel día de Marzo del 19 llegó la moto a casa y conocí personalmente a Alex,  un tipo muy elegante que para suerte de todos nosotros también forma parte de este club.

La vespa cumplía con todas mis expectativas,  bonita, con todos los accesorios que quería y por supuesto restaurada a un nivel muy muy bueno.

Me contó que la vespa perteneció a una Autoescuela en Sevilla y llegó a manos de Alex por compraventa en sus gestiones.  Después de un tiempo en su taller pasa a mis manos.

Hoy la disfruto por las calles de mi pueblo y de vez en cuando hago una visita por la base del club donde, me dan consejos para restaurar una Vespa Plurimatic que me traigo entre manos…  espero que pronto pueda poner la leyenda de mi flamante restaurada Plurimatic.

 

El Pantera 30 de Abril del 2019