Vespa 125 N 3 Velocidades
19 noviembre 2020
Derbi 250 Platillo Volante
Derbi 250 Platillo Volante
26 septiembre 2020

 

 

La montesa impala se comienza a fabricar en el año 1962 tras hacer tres prototipos con el que se va a la ciudad del cabo y regresan a Barcelona, La Operación Impala: una aventura para poner a prueba la nueva moto diseñada por Montesa que duro 100 días recorriendo 20.000 Km.

El diseño de la moto correspondía a Leopoldo Milá que quiso dar respuesta a la demanda por parte de estas motos enfocada a un publico que deseaba tener una moto bonita, fiable y segura. Tal diseño gustó tanto en la época que fue merecedora del premio Delta de oro al mejor diseño industrial.

De fabricación totalmente española contaba con varios avances en el mundo del motociclismo, su motor monobloc sin cadena de transmisión, así como la posibilidad de poder desmontar la rueda trasera sin necesidad de quitar la cadena de arrastre la hicieron única entre todas las motos de su época.

Conducir una impala es una sensación especial ya que de entrada los pedales del cambio y del freno están cambiados por lo que en el minuto uno te hace pensar que no estás en una moto cualquiera.  Con un sonido muy particular y absolutamente nada de electrónica puede transmitir el tacto de sus neumáticos al manillar, muy fácil de conducir, adaptarse a cualquier curva con mucha suavidad y con el espíritud de seguir siempre rodando.

La mía es una una impala 6M a la cual le tocó ser adornada con un 67 mil de la provincia de Cádiz.  La manera de adquirir esta moto sienta las bases de una leyenda, puesto que ha estado siempre en casa, Fue el día 29 de Abril del año 1968 Manuel D.A. (mi padre) decidió estrenar su flamante montesa.

Los primeros años de la moto fueron dedicados al uso deportivo y turístico de la misma, ya que reunía las condiciones perfectas de ser una moto bonita y con mucha fiabilidad capaz de llevarte a cualquier lugar con muy buenas prestaciones.  De Conil a Chiclana para visitar a su novia.

 

Tras un tiempo de «estreno» de la moto que duro casi 5 años, la moto formó parte de la empresa de mi padre siendo una «unidad móvil» muy práctica por su bajo coste de mantenimiento y por su versatilidad en el momento de desplazarse por las localidades colindantes.

De Conil a Barbate, aunque ya no fuese mi padre quien la conducía sino Francisco R.R.,  a quien cariñosamente llamamos «El Tito Paco», quien nos cuenta que historias de tiempos pasados. «Una vez al parar en un Stop en la salida de Barbate la moto comenzó a andar hacia atrás porque se invirtió el sentido de giro del motor»

Desde El Cañillo hasta Conil nos cuenta: «Una vez fui a cambiar un fusible y le pedí la moto a tu padre, al volver decidí venir por la playa del palmar y al llegar al Rio salado,,,  pude comprobar la fiabilidad de la moto.   Retrocedí para coger carrerilla y envestí con la moto al Rio Salado pensando que no estaría tan profundo,,,   casi a punto de salir con gran velocidad de aquella hazaña la moto clavo la rueda delantera y salimos saltando del rio la moto y yo….  la moto era todo humo,,  le sequé la pipa de la bujía y volvió a arrancar y me llevo hasta casa,,,   Menos mal que tu padre nunca se enteró»

Después de casi 20 años  en el olvido en el fondo del garaje y con muchas secuelas del paso de los años decidí volver a ponerla en circulación como cuando era nueva,,,   Fue un proceso largo con el resultado que veis en la foto,  hace 3 años que la restauré y aun sigue rodando por las carreteras de la provincia de Cádiz,,,  a veces la lleva «El Tito Paco» y otras veces la llevo yo.

El Maldito 11 de Noviembre del 2020