Ángeles Clásicos te explica la historia de las motos clásicas

Uno de los objetivos de este motor-club de motos clásicas es ofrecer información a todos los aficionados. Especialmente para aquellos que deseen entrar en el mundo del motor por la puerta del recuerdo. Aquella puerta en la que los motores suenan al compás del ayer.

 

HISTORIA DE LA MOTO: 

Son muchas las controversias que han tenido lugar a lo largo de la historia sobre las consideraciones del preciso momento en el que la motocicleta llega al mundo de la automoción. Desde hace años, el concepto de moto iba ligado a un vehículo de dos ruedas propulsado por un motor de combustión interna.

La definición anterior hacía que el invento de Sylvester Howard Roper, en 1867, en la ciudad de Spingfield, quedase fuera del mundo de la moto. Su invento estaba propulsado por un motor a vapor, accionado por dos pistones de 164 cc, cuya fuente de energía era el carbón.

No obstante, y ahora pasado el tiempo, podemos incluirla como la primera motocicleta. La razón es que en estos momentos la motocicleta eléctrica también esta incluida como la propia definición de moto. He aquí el nacimiento de las motos clásicas.

Primera de las motos clásicas
Imagen extraída de https://www.pontgrup.com/blog/primera-motocicleta-del-mundo/

Sylvester Howard Roper falleció en 1867, intentando batir el récord de velocidad mientras conducía su motocicleta a 64 Km/h.

Primera Moto propulsada con motor de combustión interna.

Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler, en Alemani,a fueron los primeros en crear la primera moto con motor de combustión interna, en el año 1885. Esta recibió el nombre de «Automóvil montable», y estaba provisto de un chasis y una rueda de madera.

Disponía de un motor de 1 Cv de potencia a 600 rpm, que lo impulsaba a una velocidad máxima de 11 Km/h. Actualmente puede visitarse en el museo de Mercedes Benz.

Moto de combustión
Imagen extraída de https://www.pontgrup.com/blog/primera-motocicleta-del-mundo/

Estos modelos de vehículos resultan rudimentarios, debido a la tecnología existente en aquellos años, así como al poco desarrollo de materiales. Estos fueron los precursores de la moto actual, que se ha ido desarrollando a lo largo de los años por simples modificaciones.

Primera moto comercial fabricada en serie:

Los modelos anteriores fueron motos creadas de manera artesanal, actuando como prototipos en el mundo del motociclismo. Fue en el año 1894 cuando Hilderbrand y Wolfmüller fabricaron la primera moto en serie con fines comerciales. Primera de las motos clásicas.

Consiguió estar en el mercado 3 años, captando la atención de un público cada vez más interesado por la simplicidad de este tipo de vehiculos en la historia de los desplazamientos con automovil.

Primera moto en venta
Imagen extraída de https://www.pontgrup.com/blog/primera-motocicleta-del-mundo/

1.498 cc Velocidad Max 40 km/h

Primer Scooter:

El primer Scooter aparece en el año 1902, creado en Francia por Georges Gauthier. Este avance supuso un giro en el concepto de motocicleta, ya que su chasis abierto hacia que pudiera ser utilizado por mujeres. Recordamos el detalle de que en aquel momento no vestían con pantalones.

También estaba provisto de «un salpicadero«, que lo dotaba de mayor seguridad en la conducción. Tenía otra función más, de protección al aire y al barro que «salpicaba» de la rueda delantera.

Primera Scooter de la historia
Motor 123 cc alcanzando una velocidad de 38 Km /h Imagen extraída de https://www.pontgrup.com/blog/primera-motocicleta-del-mundo/

Primer Sidecar:

El primer amago de Sidecar llega a la historia en el año 1903. Fue entonces cuando el Frances Bertoux ganó un concurso, patrocinado por el periódico de su ciudad, donde competía por crear un método eficiente para llevar un pasajero en una bicicleta.

Más tarde, en el 1910, incluyo la estructura de un sidecar en el chasis de una motocicleta bajo la patente de Graham. Este modelo fue comercializado por Ariel y Trafalgar.

Motocicleta Trafalgar
Extraída de la página https://occhiolungo.wordpress.com/2012/03/29/wicker-sidecars/

Este nuevo concepto de transporte y movilidad supuso una gran evolución para aumentar el numero de pasajeros que podían viajar en una motocicleta. Como curiosidad, comentamos que hoy en día esta prohibido en muchos países.

Moto clásica sidecar
Imagen extraída de https://www.pontgrup.com/blog/primera-motocicleta-del-mundo/

Primera Moto Custom:

Durante los años de la primera guerra mundial, la producción de la motocicleta, así como la evolución de estos vehículos, quedaron a un lado de trascurso del tiempo.

Tiempo después, Harley Davison e Indian, se convierten en las dos marcas por excelencia que acaparaban el mercado. No obstante, al término de la segunda Guerra Mundial, nace la moto custom. Se consolidaría como el fruto de un intento de acercar las motos americanas a las motos europeas; estas últimas, más ligeras y divertidas de conducir que las pesadas Harely.

Fue la primera importación de motos Europeas a Estados Unidos, cubriendo una gran demanda de los soldados estadounidenses. Estos, durante su estancia en Europa, dieron fe de que tenían mejores prestaciones con diseños más simples.

La moto Custom
Imagen extraída de https://www.pontgrup.com/blog/primera-motocicleta-del-mundo/

MARCAS DE MOTOS FABRICADAS EN ESPAÑA

Fueron años de gloria para el motociclismo español. Torrot, Sanglas, Riejo, Lube, Montesa, Bultaco, Ossa y Derbi fueron las marcas que se dieron cita en los años gloriosos de la industria española de la automoción.

Angel Nieto, con sus 12+1 veces campeón del mundo, hizo que el Motociclismo español estuviera en los más estándares de calidad internacionales.

Esperamos que este recorrido por la historia del motociclismo te haya acercado a las motos clásicas.