La Bultaco Mercurio 155 fue una moto fabricada por la esta empresa, propiedad de Francisco Bultó, entre los años 1963 y 1966. Suponía una copia más económica que la Tralla 200, con acabados más espartanos y un precio mucho menor.
La Bultaco Mercurio 155 se construyó para dar respuesta a la demanda de los que necesitaban una moto de trabajo que fuese robusta y con un precio no muy elevado. Se comercializaron en diversas gamas, pasado desde los modelos 7 (de 125 cc) a la modelo 9, de 155 cc, y la mejorada modelo 22, de 155 cc; por último, el modelo 31 que era la Bultaco Mercurio 175 cc.
Su chasis era muy parecido al de la Montesa Impala, ya que Francisco Bultó formaba parte de la fábrica Montesa. Más tarde, se separaría y crearía su propia fábrica, debido a su apuesta por la construcción de motos dentro del mundo de la competición.
En el caso particular de mi Bultaco, la moto había sido propiedad de Emilio P. Matriculada en el año 66 en la provincia de Sevilla, su matrícula tiene un 103 mil de SE. Poco sabemos de la historia de la anterior; únicamente, que poco después de su baja definitiva, acabo en manos de una persona muy especial para mí.
Encontrándola en la página de «Mil Anuncios» en la provincia de Sevilla, por un precio de 300 euros contacte con Alex. Era un chico de Bornos, que hoy en día es director comercial de «Retro- taller» en Écija. Tras una conversación un poco seria y entre bromas, conseguimos cerrar aquel trato; más tarde, mi mejor recompensa ha sido la amistad que nos une desde entonces.
La peor tarea en la adquisición de esta moto vino cuando tuvimos que volver a Cádiz. Aquel día, el refrigerante de mi coche salía del radiador, y en el mes de abril el sol ya apuntaba maneras. Tras muchas paradas reponiendo el líquido refrigerante del coche, terminó aquella aventura de poseer una Bultaco en la colección.
Arrancar la moto fue todo un enigma. No encontrábamos la manera de hacerla dar los primeros nuevos latidos. Por fin, alguien inteligente que llegó en el momento preciso, nos interpeló: «habéis apretado la culata?». Dicho y hecho, la moto arrancó, dejando una estela de humo y plumas procedentes de un gallinero en el que habría estado guardada antes de que Alex la recogiera.
El estado actual es perfecto, después de restaurarla y hacerle alguna mejora en el sistema de embrague, ya que de fabrica no era lo más de lo más. Se comporta muy bien como moto de calle, su relación de marchas en su caja de cambios la hace perfecta a la hora de callejear con ella. Lo único que tengo tengo que reconocer que de la Bultaco Mercurio 155 es que se comporta un poco corta para hacer rutas en carretera.
Todos los detalles del proceso de restauración en este video: https://www.youtube.com/watch?v=hGxzYLh378s