Ruta a Puerto Gáliz
23 marzo 2021

LA LEYENDA DEL MOTOR – CLUB ÁNGELES CLÁSICOS

Jose Manuel D. presidente  y fundador del Motor Club Ángeles de Clásicos y Leyendas.

Una afición que le lleva a crear un club de vehículos clásicos en el que se restauran vehículos antiguos,  se proporciona asesoramiento y también se hacen rutas…

Un sinfín de momentos  que se pueden compartir en este maravilloso club.

1 -¿Cuál fue el motivo qué te impulsó para hacer el club?

Mi afición por la restauración de motos nació cuando era un niño, desde pequeño me fascinaba la Montesa Impala que tenía mi padre y que aun yo conservo. 

Cuando fui creciendo con gran inquietud deseaba conducirla pero nunca me ofreció la oportunidad. Fue entonces cuando conseguí una Ducati 175 Ts de un vecino con la ilusión de tener mi propia moto. 

Después de dos intentos de restauración, con las consecuentes dificultades, pensé que había que asesorarse mejor para obtener un buen resultado.

El motivo para hacer el club radíca en poder compartir conocimientos de restauración y hacer que el proceso no sea tan complicado, ni para mi, ni para otros compañeros que desean tener su moto clásica.

…   Volviendo a Rodar

2-¿Cuándo se fundó?

Aun recordamos aquel día con mucho cariño cuando varios de nosotros nos decidimos hacer una pequeña ruta por los pueblos aledaños pasando por aquella concentración donde nos inscribimos para participar.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-2.png

La impresión de los asistentes a la cita fue bastante sorprendente para nosotros porque a priori parecía que nuestras motos gustaban.  Tanto así que ese día regresamos a casa con 4 trofeos.

Ese día prometimos que haríamos el club, y conseguimos fundarlo en Agosto del 2019.

… Comienza la aventura.

3-¿De dónde salió la idea?

Después de aquel encuentro en Medina Sidonia, decidimos inscribirnos en otro certamen que nos proponía el motoclub Las 22 Curvas de la localidad de Vejer. Era un certamen donde había que intentar dejar mejor impronta de tu moto clásica por los lugares de esta encantadora localidad.

Desde aquí queremos agradecer a todos los componentes del motoclub Las 22 Curvas y muy especialmente a Lolo «El molinero», a Mari Carmen y a Juan, presidente del motoclub Moteros Gaditanos que nos dieron el impulso necesario para Constituir nuestro propio Club.

… Sin ellos no hubiera sido posible.

4-¿por qué el nombre de Ángeles de Clásicos y Leyendas?

El nombre lo decidimos después de una reunión en la que se plantearon diversas alternativas, entre las cuales la posibilidad de hacer un logo acorde con el nombre.

Ángeles ya es un acrónimo bastante utilizado por diversas asociaciones moteras, «Ángeles Verdes, Ángeles Custodios… etc» y nosotros creíamos que por nuestra labor de conservación y nuestro trabajo restauración dábamos y seguimos dando una segunda oportunidad a esos vehículos clásicos olvidados. A veces nos sentimos con la ilusión de poder decir que custodiamos de ellos.

Los Clásicos tienen su encanto, forma parte de la historia del motor y también de la historia personal de sus propietarios,  es por ello por lo que adjuntamos la historia documentada de cada vehículo, retales de una vida a la que llamamos Leyenda.

Obviamente nuestro nombre no podía ser otro:  Ángeles que damos una segunda oportunidad a los Clásicos olvidados compartiendo con el mundo su propia Leyenda.

…  comparte mi Pasión y entiende mi Locura.

5-¿Para ti cuál es la mejor leyenda?

Que mejor halago para uno mismo recibir de la vida lo necesario para poder hacer lo que uno desea?. Me siento afortunado por tener un poco de tiempo cada día para dedicarlo  a mi afición.  

Siempre hay ideas nuevas, nuevas ilusiones que nos impulsan con proyectos originales que nunca hicimos. La satisfacción de poder tener el convencimiento de que el tiempo no pasa en vano y saber que puedes seguir aportando me llenan bastante.

Las ansias de seguir aprendiendo hacen que en cada restauración te superes un poco más, por poco que sea.  Cada vez que te propones un nuevo reto siempre intentas que las calidades sean mejores, y no solo en la parte material, sino también en lo más profundo de lo personal, si bien de quien restaura o de quien disfrutó de su clásico y que hoy en día puede contarte su mejor historia.      

  https://www.angelesclasicos.es/leyendas/

…. La mejor Leyenda es la que aún no he escrito.

6-¿cuántos socios te gustaría que hubiera en el club?

El Club se fundó con la intención de ofrecer  apoyo en conocimiento y asesoramiento de principio a fin en la obtención de un clásico, desde el momento de su adquisición, pasando por el transporte hasta su restauración final y circulando por la vía pública con todo lo que ello conlleva.

Obviamente cuanto más seamos mejor, la idea que las personas que les gusta la restauración y se muevan de buena fé por este mundillo podamos conocernos y tener un trato más cercano.

… No somos pocos, pero no tantos como quisiera, en breve seremos más.

7-¿cómo se puede hacer socio?

Reunir los requisitos para ser socio de este club no es tarea difícil. Querer compartir la afición, compartir conocimientos, y sobre todo aportar…  por poco que sea.

Venir de ruta con nosotros tiene su encanto, en realidad no es un viaje, son minutos de gloria sostenidos en el tiempo…  calidad de vida sobre ruedas visitando los lugares que siempre deseaste.

Por ello y por muchas razones más hacerse socio de este Club es una buena opción, y para ello solo tienes que entrar en nuestra página y contactar con nosotros. La cuota es anual y tan sencillo como rellenar nuestro modelo de solicitud.

https://www.angelesclasicos.es/contacto/

…  Todo un Clásico para una colección de Razones.

8-¿cuántas motos tienen en el club y qué modelos?

Es curioso que sólo nos pregunten por las motos, precisamente nuestro nombre «MotoR – Club Ángeles de Clásicos y Leyendas» hacía presagiar que no nos quedaríamos solo en las dos ruedas, es un Club del Motor, no un MotoClub.

Bien es cierto que siempre pensaba que cuatro ruedas mueven tu cuerpo pero dos ruedas mueven el alma. Pero no por ello íbamos a olvidarnos de los coches clásicos.

La idea surgió por parte de un compañero de nuestro Club que no quería dejar detrás a aquellas personas mayores que apoyando nuestra idea y no podían conducir una moto.

Es por ello por lo que en cada ruta nos acompañan a bordo de los coches clásicos que tenemos.

Las motos con las que contamos son de variada índole, no discriminamos cilindrada, ni procedencia, aunque es cierto que es más fácil encontrarnos con motos españolas:  Ossa, Bultaco, Montesa, Ducati…  etc.

…  En la variedad está el gusto.

9-¿Se organizan rutas?¿y cómo hay que hacer para asistir?

Uno de los mayores atractivos que tiene ser socio de este Club entre otras actividades que desarrollamos es la de hacer rutas.

Nuestra última ruta fue subir a Puerto Gáliz y volver por San José del Valle, pero hicimos nuestra parada en el Pantano de los hurones.

Desde que se inicia el proceso de restauración las ilusiones de disfrutar de tu clásico por quince a cada segundo se multiplican con el deseo de hacer realidad el sueño de salir de ruta con él.

MotoTurísmo es el término que emplean en la jerga motera, y nosotros intentamos cumplir con esta actividad con todo el rigor que conlleva.

Planificamos rutas casi todas las semanas,  si bien es cierto que son rutas por la provincia, también es verdad que viajamos al menos una vez al año hacia otros lugares más lejanos.

La propuesta en este año es ir a Granada, bien sabemos que habrá que hacer noche en el camino, pero ya son muchas personas las que se van uniendo a esta Gesta.

En proyecto queda para el año que viene, salir a lugares más lejanos.  Nos encantaría poder recorrer cada comunidad del país, ya hemos hablado de Castilla León y Galicia.

Para asistir no es necesario tener vehículo clásico, aunque si se tiene resulta más sustancioso  en la variedad. Únicamente se ha de inscribirse como socio de este Club.

…  Un país sobre ruedas, conócelo con nosotros.

10-¿La mejor ruta que has hecho?

Podría responder  a esta pregunta con una simple frase rememorando un ruta cualquiera porque todas han sido geniales.  Como en una fabula todas tienen un misterio y un halo especial, pero si duda hoy puedo decir que la mejor ruta es la que se repite.

Es un placer volver a encontrar personas que te conocieron hace tiempo en la misma ruta.  Disfrutar de la gastronomía variada que te ofrece cada establecimiento en el que te atienden con el mismo trato «de siempre».

Todas ellas están redactadas en nuestra página web, donde cada lector puede asesorarse de los lugares más idóneos para comer o pernoctar.

https://www.angelesclasicos.es/blog/

…  una guía turística  a través de nuestras rutas.

Entre mi Impala y yo hay un sentimiento puro, que hacen de los dos uno.
No es como un hombre porque no presume ni fanfarronea, no es como un viejo porque nadie cuenta sus batallas, no es como un niño porque ve el peligro antes de que yo lo vea.
Es un corazón rodando porque entre ella y yo vamos cruzando juntos las carreteras desiertas y los charcos del mundo ella con el humo suyo y yo con el de mi cigarro.

En gratitud a aquellas personas que entendieron nuestra idea y que han leído estas palabras les invito a que contacten conmigo si en algún momento necesitan que yo comparta con ellos lo poco de vehículos clásicos que sé.

Publicado por Iria Varela

Viveiro, 23 Marzo 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *